Skip to Main Content (Press Enter)
Accede directamente a

275 AÑOS SIN BACH

05/05/2025

Pocos nombres han dejado una huella tan profunda en la historia de la música como el de Johann Sebastian Bach. Y pocos países han sabido convertir esa herencia en una experiencia cultural tan completa como lo hace Alemania este 2025, al cumplirse 275 años de su muerte. Conciertos, festivales, museos, iglesias y rutas temáticas se articulan en torno a una figura que no solo compuso algunas de las obras más influyentes del barroco, sino que definió una forma de entender la música, la espiritualidad y la emoción.

El eje central de esta conmemoración es una ruta de 325 kilómetros que atraviesa los estados de Turingia, Sajonia y Alta Sajonia, y que recorre los lugares donde Bach nació, vivió, compuso y transformó la historia musical europea. Se trata de un viaje accesible —fácil de hacer en tren, coche, bici o incluso barco— que condensa en pocos días siglos de legado, arquitectura, vida cotidiana y pasión por el arte.

Todo comienza en Eisenach, donde Bach nació en 1685 en una familia de músicos. Allí se puede visitar la Bachhaus, el museo más antiguo y completo dedicado al compositor, que ofrece una recreación envolvente de su época y un archivo con instrumentos, manuscritos y una réplica de su estudio. A pocos kilómetros, Arnstadt y Weimar muestran la evolución del joven Bach: en la primera, empezó a trabajar como organista con apenas 18 años; en la segunda, compuso sus primeras grandes obras y vivió rodeado de una vibrante comunidad intelectual.

El recorrido continúa en Köthen, donde el compositor disfrutó de uno de sus periodos más fructíferos. Entre 1717 y 1723 escribió aquí obras maestras como los Conciertos de Brandeburgo o las Sonatas y partitas para violín solo. El castillo barroco de la ciudad, la iglesia de San Jacobo y el museo local permiten imaginar cómo era la vida en esta corte menor que supo apreciar su genio.

La última etapa, y quizá la más emblemática, es Leipzig, donde Bach vivió sus últimos 27 años como Thomaskantor, director musical del coro de la iglesia de Santo Tomás. En esta ciudad, el legado de Bach está presente en cada rincón: en la Thomaskirche, donde reposan sus restos; en el Museo Bach, ubicado frente a la iglesia; en la vibrante vida musical de la ciudad, que acoge cada año el Bachfest, y que en 2025 ofrecerá una programación especialmente ambiciosa del 12 al 22 de junio.

La ruta oficial puede completarse con una visita a Dresde, ciudad barroca por excelencia, a la que Bach viajó varias veces intentando obtener un puesto en la corte. Aunque nunca residió allí, su música resuena aún en escenarios como la Frauenkirche o la Hofkirche, templos reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial que devuelven su esplendor a una ciudad marcada por la historia.

Además de los eventos presenciales, la Oficina de Turismo de Alemania ha creado seis itinerarios recomendados, una playlist de inspiración bachiana y varias propuestas para descubrir este legado a través del cicloturismo, la gastronomía local o rutas culturales paralelas.