Skip to Main Content (Press Enter)
Accede directamente a

COLORES DEL OTOÑO EN TOKIO

22/10/2024

Cuando llega octubre, Japón se va preparando para uno de los momentos más especiales del año: la temporada de koyo o momiji, es decir, el cambio de color de las hojas, todo un espectáculo de la naturaleza.

Desde mediados de octubre y hasta comienzos de diciembre, según el lugar, las hojas de muchos árboles, especialmente los arces japoneses, cambian de color. Dejan el intenso verde del verano y se tornan amarillas, naranjas, fucsias y distintas tonalidades de rojo que van desde el rojo puro al rojo vino.

Al igual que sucede con las sakura o flores de cerezo, el espectáculo del momiji puede disfrutarse en cualquier lugar del territorio japonés. No sólo en montañas o parques nacionales podemos ver hojas de mil colores, también en las calles de Tokio y Kioto, convirtiendo esta época en una de las mejores para viajar a Japón.

Rojos y amarillos

A pesar de ser una ciudad enorme, con muchos desarrollos urbanísticos, grandes rascacielos y autopistas elevadas, Tokio no ha perdido su conexión con la naturaleza y en otoño se pueden disfrutar de los colores de momiji en muchísimos lugares.

En pleno centro de Shinjuku, por ejemplo, se encuentran los maravillosos jardines Shinjuku Gyoen, en los que hay un jardín tradicional japonés, con preciosos arces, pero también otras zonas temáticas con flores de temporada, como las rosas de otoño.

Muy cerca, además, se encuentra la avenida Meiji Jingu Gaien, que ofrece una imagen diferente pero también muy otoñal: los grandes ginkgos de la avenida, verdes en verano, adquieren un color amarillo intenso en otoño. Curiosamente, los ginkgos son tan populares en la ciudad que se han convertido en el sello representativo de la metrópolis de Tokio.

Jardines y parques

Tokio tiene, además, muchos otros jardines maravillosos por los que pasear en cualquier época del año, pero que están especialmente bonitos en otoño. Algunos ejemplos son los jardines Rikugien, que celebran iluminaciones nocturnas especiales en época de momiji; los jardines Hamarikyu, a los pies de grandes rascacielos de la zona de Shiodome; los maravillosos jardines Kyu-Furukawa, con una preciosa rosaleda frente a un edificio de estilo occidental; los sorprendentes jardines Koishikawa Korakuen, al lado del estadio Tokyo Dome o los jardines Tonogayato, una auténtica joya desconocida al oeste de la ciudad.

Por si fuera poco, podemos disfrutar del momiji en parques urbanos como el parque Yoyogi, situado al lado del santuario Meiji y Harajuku; el parque de Ueno, famoso por su estanque y sus museos o el parque Inokashira, al lado del popular Museo Ghibli. Algo más lejos del centro tenemos el parque Showa Kinen Koen o hasta toda la zona del monte Takao, muy populares entre los japoneses durante esta época. 

Otros lugares 

Además de jardines o parques, también podemos disfrutar del momiji en templos y santuarios repartidos por toda la ciudad, como por ejemplo el santuario Nezu, conocido por su túnel de puertas torii o el templo Gotoku-ji, conocido por sus maneki-neko o gatos de la fortuna.

También hay mucho momiji en multitud de rincones de la ciudad, como por ejemplo el campus Hongo de la Universidad de Tokio, donde hay una avenida de ginkgos amarillos frente a un auditorio de estilo occidental de finales del siglo XIX… ¡es la combinación ideal!

Sin duda, pasear por Tokio en época de momiji es una auténtica delicia. 

Este post es fruto de la colaboración con el blog de cultura japonesa Japonismo. Texto y fotos:  © Luis Rodríguez y Laura Tomás.