Skip to Main Content (Press Enter)
Accede directamente a

MIRANDO LAS ESTRELLAS

starmus

02/05/2025

Bajo uno de los cielos más limpios del planeta, La Palma se prepara para acoger una de las citas más ambiciosas del calendario internacional: STARMUS La Palma 2025, el festival que fusiona ciencia, música y divulgación en una experiencia que trasciende los formatos tradicionales. Del 25 al 28 de abril, la Isla Bonita reunirá a ocho premios Nobel, astronautas legendarios, músicos de fama mundial y pensadores de referencia para celebrar el conocimiento, la creatividad y la observación del universo. Fundado por Garik Israelian, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Brian May, guitarrista de Queen y doctor en astrofísica, STARMUS ha recorrido el mundo desde 2011 convirtiéndose en un evento de culto para amantes de la ciencia y el arte. En su edición de 2025, el festival llega por fin a La Palma, epicentro del astroturismo global, bajo el lema “La Isla de las Estrellas”.

starmus

Durante cuatro días, STARMUS desplegará un programa de primer nivel con más de 45 ponentes internacionales, entre los que destacan nombres como la etóloga Jane Goodall, Brian May, expertos en inteligencia artificial y astronautas como Chris Hadfield. Las conferencias tendrán lugar en Puerto Naos, mientras que el Gran Telescopio Canarias, en el Roque de los Muchachos, acogerá dos mesas redondas exclusivas el 27 de abril, abriendo un diálogo único entre ciencia, medioambiente y futuro.

Pero STARMUS no es solo conocimiento, también es espectáculo. El festival incluirá conciertos memorables como el sinfónico de apertura en Santa Cruz de La Palma y, sobre todo, el ‘Sonic Universe’, el gran evento musical del 26 de abril en Puerto de Tazacorte, que contará con la participación de Glenn Hughes (ex Deep Purple), la banda STARMUS All Stars (con miembros de Kiss, Guns N’ Roses o Whitesnake), Jorge Drexler, Efecto Pasillo, Knarias y los chilenos Flangr. El 27 de abril, la Noche Clásica traerá una velada lírica protagonizada por Montserrat Martí Caballé, Simona Todaro-Pavarotti y el barítono Luis Santana, con acompañamiento al piano de Víctor Carbajo.

starmus
La dimensión divulgativa del festival se amplía con los STARMUS Camps, ferias de ciencia accesibles para todos los públicos que se celebrarán en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma. Durante los cuatro días del evento, estas zonas ofrecerán actividades interactivas, talleres, charlas y experiencias inmersivas sobre astronomía, vulcanología, medioambiente, energía o tecnología. Instituciones como la Fundación Starlight, el Instituto Jane Goodall, el IAC y el proyecto ITER de fusión nuclear estarán presentes con contenidos educativos y participativos.
starmus
STARMUS La Palma 2025 también apuesta por el futuro con su programa INTERSCHOLAR, que acercará la ciencia y la música a estudiantes de primaria y secundaria a través de dinámicas creativas lideradas por Javier Santaolalla, con el apoyo de Jorge Drexler y Efecto Pasillo. Actualmente ya participan 49 centros escolares, consolidando así el compromiso del festival con las nuevas generaciones. Esta edición cobra además una dimensión simbólica especial al alinearse con la Declaración Starlight, promovida por el IAC y organismos como la UNESCO o la OMT, en defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. Una reivindicación clave en tiempos de contaminación lumínica y desechos espaciales, que encuentra en La Palma un escenario natural privilegiado.