07/04/2025
Pocas artistas han desafiado las normas con tanta intensidad como Carol Rama. Su obra, marcada por la provocación, la exploración de la sexualidad y la resistencia a los cánones establecidos, le valió un reconocimiento tardío, pero imparable. Ahora, el Kunstmuseum Bern le dedica la primera gran retrospectiva en Suiza, una exposición titulada "Carol Rama. A Rebel of Modernity", que podrá visitarse del 7 de marzo al 13 de julio de 2025. Con más de 110 piezas que abarcan siete décadas de producción artística, la muestra presenta un recorrido por una trayectoria fascinante, rebelde y profundamente personal.
La exposición en el Kunstmuseum Bern está estructurada en seis capítulos, que permiten apreciar la evolución de Rama desde sus inicios hasta su regreso a la figuración en los años 80, cuando su obra se vio influida por la Transvanguardia italiana. Se presentan piezas emblemáticas como Appassionata (1940), una de sus acuarelas más radicales en la representación del cuerpo femenino, y I due Pini (1939), un trabajo que refleja la influencia del ambiente psiquiátrico en su infancia y que anticipa su exploración de la fragilidad humana y la locura.
El reconocimiento internacional de Carol Rama llegó tarde, pero con fuerza. En 2003, recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 50ª Bienal de Venecia, un premio que ella misma acogió con su habitual ironía: "Si soy tan buena, ¿por qué tuve que pasar hambre durante tanto tiempo?". A lo largo de los años, su legado ha sido reivindicado en retrospectivas en instituciones como la Tate Modern y el MACBA, consolidándola como una de las artistas más influyentes de la vanguardia del siglo XX.
Además de las piezas en exhibición, la muestra contará con una guía digital gratuita y un catálogo de 224 páginas con ensayos de historiadores del arte y testimonios de quienes conocieron de cerca a la artista.