07/05/2025
En Siero, no demasiado lejos de Gijón, se encuentra un restaurante clásico que durante muchos años ha sido peregrinación obligada cuando se buscaba celebrar una ocasión especial comiendo bien. Entonces el restaurante estaba regentado por Abel Terente bajo el nombre El Asador de Abel y, con sus brasas a la vista y su diseño rústico, era un seguro de calidad.
Hoy en día el restaurante, bajo el nombre de Casa Farpón Asador, ha mantenido la esencia mejorando todo lo bueno que ya tenía y ampliando la oferta.
De Abel a Javier y el extra de Juan Luis
Sin embargo nada dura para siempre y Abel se retiró en 2023. Por suerte, Javier Álvarez Farpón tomó el testigo del restaurante, trasladándose desde su antigua Casa Farpón situada en Mamorana, cerca de Pola de Lena.
Entonces, Javier añadió el “Casa Farpón” al logotipo de El Asador de Abel y durante dos años el restaurante mantuvo el nombre dual, en un periodo de transición en el que se ha mantenido la filosofía de la casa, porque al fin y al cabo el restaurante de Abel formaba parte de la historia gastronómica contemporánea de Asturias.
Así, Javier mantuvo las brasas en el centro del restaurante, con la chuleta de vaca como plato estrella, pero aprovechó para ir añadiendo otros platos como mariscos y pescados a la brasa, así como croquetas y torreznos. También hay preparaciones estacionales que demuestran mucha mano y una sensibilidad exquisita con el producto, como por ejemplo los platos de bonito en verano, que son una maravilla. Otros platos que prepara Javier, como la tortilla de bacalao al pil-pil con ajos, los callos o el rosbif, excelso, muestran también un gran nivel y complementan la oferta de carnes y pescados a la brasa.
Además, en un golpe de efecto, Javier convenció a Juan Luis García para sumarse al proyecto. García había sido, hasta ese momento, el sumiller de Casa Marcial durante 12 años, entonces con dos estrellas Michelin y que ganó recientemente la tercera. Sin embargo, Juan Luis no llegaba para encargarse sólo de la bodega, sino también para ejercer de director y darle a la sala el valor perdido que a todos nos gusta.
Juan Luis ha conseguido que la sala sea mucho más profesional y cercana, sin perder ese punto tradicional de trinchar la carne o presentar los pescados enteros hechos a la brasa. Y con la bodega, poco a poco ha ido haciendo maravillas, incluyendo sus famosos cócteles para el aperitivo como el negroni o el dry martini e incluyendo en la oferta sidras locales, nacionales e internacionales, así como otros vinos asturianos, sin perder de vista una cuidada selección de vinos y champagnes internacionales.
Una nueva etapa
En 2025, el restaurante pasó a llamarse Casa Farpón Asador, desvinculándose del antiguo nombre (aunque seguirá permaneciendo en la mente de muchos asturianos que solían ir a menudo con sus familias y amigos).
Para la ocasión se inauguró también un nuevo espacio dentro del restaurante, una terraza en colaboración con la marca asturiana Picofino, ideal para aquellos que llegan algo antes de su hora de comida o para los que quieren hacer sobremesa, para que tomen el aperitivo o bien un café y una copa tras una velada satisfactoria.
En cualquier caso, los cambios no modifican la filosofía que ya tenía Javier cuando se hizo cargo de El Asador de Abel, porque las brasas siguen siendo las protagonistas y, como en los dos años de transición, también se preparan mariscos y pescados a la brasa. Además de todo esto, se añaden clásicos de la cocina de Javier para que la propuesta siga siendo igual de interesante para el público más clásico y que se sentía emocionalmente vinculado al restaurante de Abel, pero que pueda atraer también a nuevas generaciones.
Datos de Casa Farpón Asador
Casa Farpón Asadopr
La Revuelta El Coche, S/N
33188 Argüelles, Siero
Reserva: https://www.elasadordeabel.com/
Este post es fruto de la colaboración con el blog de cultura japonesa Japonismo. Texto y fotos: © Luis Rodríguez y Laura Tomás.