30/07/2025
El CaixaForum de Palma, joya modernista firmada por Lluís Domènech i Montaner, estrena un nuevo capítulo en su interior gracias a la intervención de VIVIM Studio. Con 215 m² renovados, la cafetería del centro cultural se transforma en un espacio que respeta el carácter histórico del edificio mientras propone una experiencia contemporánea para los visitantes.
El proyecto se articula desde un enfoque minimalista, en el que formas sinuosas de acero inoxidable se entrelazan con los muros de piedra de marés, creando un diálogo entre lo nuevo y lo antiguo. Esta coexistencia de materiales pone en valor la riqueza patrimonial del lugar, al tiempo que redefine el uso del espacio, optimiza los flujos y aumenta la capacidad del restaurante.
La nueva barra de acero, elemento protagonista del diseño, ocupa la antesala del restaurante y marca el inicio de un recorrido visual que se extiende hasta los ventanales abiertos a la plaza y al casco histórico de Palma. Con esta intervención se recupera un gesto clásico del café mediterráneo: el placer de sentarse en la barra para compartir un café o una caña, tradición que se había perdido en la remodelación anterior.
Una gran luminaria a medida, que parte de la abstracción de una bombilla en sección, acompaña el trazado de la barra y refuerza la idea de continuidad. Junto a la barra, dos volúmenes auxiliares en acero atraviesan los arcos originales, alojando vinoteca y almacenamiento, y logrando así una lectura más limpia y eficiente del espacio.
En el salón principal, el diseño apuesta por la versatilidad y la convivencia. Mobiliario de nogal, que contrasta con el mármol y los muros blancos, da forma a un espacio dinámico, con mesas altas, bancos corridos y una gran mesa tipo cowork para grupos numerosos. Las luminarias de cerámica negra y los toques de vegetación completan la atmósfera, aportando calidez y cercanía.
El reservado, al fondo del salón, se configura como un espacio polivalente para eventos, con tres paneles móviles que actúan como telón de fondo, soporte de proyecciones y almacenaje. Esta solución no solo resuelve necesidades funcionales, sino que también refuerza la flexibilidad del conjunto y su capacidad de adaptación a distintos usos.