Skip to Main Content (Press Enter)
Accede directamente a

LA SEGUNDA VIDA DE UN ICONO

11/07/2025

París celebra la reapertura de uno de sus iconos arquitectónicos. El Grand Palais, construido para la Exposición Universal de 1900, renace tras la renovación más ambiciosa en sus 120 años de historia. El proyecto, dirigido por Chatillon Architectes, recupera la majestuosidad de esta gran nave de hierro y vidrio y la adapta para responder a las necesidades actuales de visitantes, exposiciones y actividades culturales.

Tras cuatro años de trabajo guiados por más de 3.000 planos históricos, Chatillon Architectes devuelve al Grand Palais la claridad de su concepción original. El equipo dirigido por François Chatillon plantea la intervención como un diálogo honesto entre la historia del edificio y su presente, revelando espacios que durante décadas estuvieron ocultos tras tabiques y ampliaciones innecesarias. El resultado es un lugar abierto, luminoso, que integra pasado y futuro para convertirse en un gran centro de vida pública.

“Se trata de devolver al Grand Palais toda la fuerza de un símbolo de la cultura francesa, pero adaptado a la ciudad y a la experiencia de hoy” explica François Chatillon, fundador del estudio. El corazón de la intervención es la reapertura del eje central, que ahora comunica la Plaza Jean Perrin con el Sena, creando una nueva circulación natural e ininterrumpida para visitantes y vecinos. A esta operación se suman otras mejoras significativas, como la incorporación de más de 40 ascensores, 30 escaleras y una clara estrategia de recorridos que hacen del Grand Palais un lugar accesible para todos.

Los espacios expositivos ganan en calidad y flexibilidad, con nuevas instalaciones para albergar muestras del Centre Pompidou mientras su sede original está en obras. Al mismo tiempo, la eliminación de tabiques no históricos restituye la visibilidad de espacios emblemáticos, como la gran Nave central o la Rotonde d’Antin, alcanzando un 140% más de superficie pública y devolviendo al Grand Palais la cohesión espacial que tuvo a principios del siglo XX.

También hay nuevos espacios para la experiencia gastronómica y social. Le Réséda Café, dirigido por el chef Thierry Marx, ofrece vistas privilegiadas al corazón del edificio, mientras que Le Grand Café, en la galería que domina los jardines de los Campos Elíseos, aporta un ambiente elegante y contemporáneo, diseñado por Joseph Dirand.

La intervención de Chatillon Architectes trasciende los límites del propio edificio para integrarse en la ciudad y la jardinería de los Campos Elíseos. El proyecto de paisajismo introduce más de 60.000 plantas de 250 especies diferentes para garantizar la biodiversidad local, regadas por un sistema que reutiliza el agua de lluvia captada por la cubierta renovada del Grand Palais.

Trustpilot